TikTok, la popular red social para compartir vídeos sigue generando titulares debido a sus problemas de seguridad, que parecen no disminuir. El Ejército y la Marina de los Estados Unidos han prohibido hace unos días su uso en los teléfonos oficiales tras una advertencia del Departamento de Defensa sobre el posible riesgo con la información personal. Y TikTok ha confirmado recientemente que ha parcheado múltiples vulnerabilidades que podían exponer las cuentas, la información de los usuarios y los vídeos.
«TikTok es una de las aplicaciones de redes sociales más populares entre los adolescentes, con cientos de millones de usuarios activos en todo el mundo. Sin embargo, como con todas las aplicaciones, es importante estar al tanto de la información que recoge, ya que podría causar problemas de privacidad”, comenta Sherrod DeGrippo, director senior de Investigación y Detección de Amenazas en Proofpoint. “TikTok requiere una gran cantidad de datos y permisos de usuario, incluyendo el rastreo por GPS. Y, como revelan los datos a los que accede, recomendamos a los usuarios tomar precauciones: asegurarse de limitar proactivamente quién puede ver e interactuar con el contenido, restringir la información GPS compartida y revisar la política de privacidad», concluye DeGrippo.
Para ayudar a los usuarios a comprender el verdadero impacto de TikTok en la privacidad de sus datos, el equipo de investigación de Proofpoint ha examinado la aplicación y su comportamiento. A continuación, se detallan los datos que TikTok recopila, envía y almacena.