El avance de la inteligencia artificial es frenético por lo que mantenerse al tanto de los últimos avances y posibilidades que esta tecnología brinda puede resultar un desafío abrumador. La fascinación por descubrir las posibilidades que ofrece esta tecnología es compartida también por los ciberdelincuentes, quienes acechan desde los lugares más oscuros de la red esperando su oportunidad de atacar por cualquier vía posible.
Creaciones tan destacadas como Google Bard, con la capacidad de generar contenido creativo y artístico, presentan un hito en el campo de la IA y la generación de texto.
Los ciberdelincuentes son conscientes del potencial y la seguridad que una marca como Google aporta a los usuarios, por lo que la utilizan para elaborar todo tipo de fraudes. Recientemente, el equipo de ESET Research ha detectado una amenaza en Facebook que promete descargar en tu dispositivo la última versión de Bard, pero que en realidad intenta instalar malware.
Más allá de sus implicaciones directas, este incidente arroja una sombra de incertidumbre sobre la autenticidad de «Google Bard AI» y resalta la creciente amenaza que los ciberdelincuentes representan en el panorama de la inteligencia artificial. A medida que la tecnología avanza, estos actores maliciosos se adaptan y se aprovechan de la curiosidad y la ingenuidad de aquellos que buscan sumergirse en las últimas innovaciones.