Ciberseguridad industrial: cómo proteger el mundo físico en la era de las amenazas híbridas

0001

Los ciberataques a infraestructuras críticas ya no son una hipótesis: son una realidad. Si bien las filtraciones de datos y el ransomware dirigidos a entornos IT han sido los protagonistas en los últimos años, las tecnologías operativas (OT), aquellas que controlan procesos físicos como plantas industriales, sistemas de transporte o redes eléctricas, están cada vez más en el punto de mira.

En este sentido, ESET, compañía líder en ciberseguridad, advierte que los ataques a sistemas OT pueden tener consecuencias mucho más graves, incluyendo daños físicos, interrupciones del servicio o incluso riesgo para la vida humana. “Los entornos OT son fundamentales para el funcionamiento de servicios esenciales. Protegerlos ya no es opcional, es una prioridad estratégica. Casos como los ciberataques BlackEnergy e Industroyer en Ucrania, responsables de apagones masivos, son un claro ejemplo de este nuevo escenario”, alerta Josep Albors, director de investigación y concienciación de ESET España.




De sistemas aislados a objetivos expuestos

La evolución tecnológica ha conectado sistemas OT a internet para facilitar su gestión remota, pero esta transformación ha traído consigo un aumento significativo del riesgo. Lo que antes eran entornos cerrados, ahora están expuestos a actores maliciosos a escala global. Además, muchos de estos sistemas utilizan componentes estándar – como sistemas Windows – y protocolos antiguos que no fueron diseñados con la ciberseguridad en mente.

Según datos recientes, en 2023 se registraron 68 ciberataques que afectaron a más de 500 operaciones físicas, lo que representa un incremento del 16% respecto al año anterior. A su vez, McKinsey estima que el coste medio de un incidente grave en OT puede alcanzar los 140 millones de dólares, sin contar con posibles sanciones regulatorias como las previstas por la NIS2 en Europa.




Acerca del autor
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.