ESET, la mayor empresa de ciberseguridad de la Unión Europea, ha publicado el listado de las variantes de ransomware más detectadas y que han afectado tanto a empresas como a particulares en España durante 2019. En la cabeza del ranking se encuentra Crysis, un ransomware que apareció por primera vez en 2016 y que supone casi la mitad de las amenazas de este tipo detectadas en España (el 40,6% del total).
El ransomware Crysis empezó a ser conocido después de que otra variante del mismo malware, conocida como TeslaCrypt, disminuyera su actividad. Desde entonces Crysis, un ransomware capaz de cifrar archivos en discos locales, extraíbles y unidades de red, y que además usa fuertes algoritmos de cifrado, ha multiplicado su presencia llegando a miles de víctimas.
Por detrás de Crysis se coloca GandCrab, un ransomware que, en alguna de sus variantes, utiliza la estenografía como ayuda para conseguir infectar a sus víctimas y que cobra especial relevancia porque los responsables de este ataque lo abandonaron a mediados de año. Como heredero de GandCrab encontramos a Sodinokibi en sexto lugar. En este caso, destaca por tratarse de un ransomware que toma muchas precauciones para evitar ser detectado por las soluciones de seguridad.