Teletrabajo y vacaciones en Navidad: La ciberseguridad nunca está “fuera de la oficina”

Seguridad tele

Con la llegada de la temporada navideña, muchos empleados activan sus mensajes de «fuera de la oficina» mientras disfrutan de un merecido descanso. Para los que no pueden permitirse desconectar del todo, el teletrabajo se convierte en una alternativa valiosa para conciliar trabajo y fiestas. Sin embargo, trabajar desde casa durante el período navideño puede comprometer la seguridad digital, ya que las redes domésticas suelen ser menos seguras y la relajación propia del espíritu festivo reduce la atención a los controles de seguridad.

“Mientras las empresas y sus empleados disfrutan del período festivo, los ciberdelincuentes pueden aprovechar esta situación para lanzar nuevas campañas maliciosas. Aprovechan estos momentos de menor vigilancia, cuando los equipos de seguridad están más relajados o desconectados, para lanzar ataques sofisticados que pueden comprometer información crítica y paralizar operaciones. Por ello, es fundamental extremar las precauciones y reforzar las defensas durante estas fechas clave”, advierte Josep Albors, director de investigación y concienciación de ESET España.




No hay descanso ni vacaciones en el ciberespacio

Los datos son claros: durante fines de semana y festivos, los ataques de ransomware aumentan hasta un 30%, según estudios recientes. Además, los horarios nocturnos y las franjas con menos personal operativo son los momentos preferidos para los ciberdelincuentes, ya que la falta de una respuesta rápida ante un incidente de seguridad puede amplificar sus ganancias – a costa de graves consecuencias para las empresas, como la exfiltración de datos sensibles, la paralización de operaciones o la interrupción de servicios críticos.

“Por otro lado, la ciberdelincuencia no se limita a períodos festivos o con mayor incremento de teletrabajo. También existe la posibilidad, aunque menos frecuente, de ataques patrocinados por estados-nación. Hay que recordar que los países en los que se originan muchos ataques, desde China y Corea del Norte hasta Rusia e Irán, o no celebran la Navidad o lo hacen en una época distinta a la occidental”, añade Albors.




Acerca del autor
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.