El Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz se ha convertido en el primer hospital de la sanidad privada sevillana en incorporar un quirófano híbrido para procedimientos endovasculares mínimamente invasivos, integrado en el bloque quirúrgico del hospital. “Disponemos de un equipo puntero que permite realizar procedimientos complejos.
Al tratarse de un quirófano híbrido, podemos realizar procedimientos endovasculares y, en el mismo acto, complementarlos o ayudarlos con cirugía abierta, con todas las comodidades”, explica el cardiólogo y cirujano cardiovascular, Dr. Mariano García de la Borbolla Fernández.
El quirófano híbrido proporciona al paciente mayor confort, evitará complicadas intervenciones y duros postoperatorios. “Debido a la mayor calidad de las pruebas, los diagnósticos resultantes serán mejores. Ello hace que la cantidad de contraste inyectada al paciente cuando se requiera en estas pruebas, es menor que en las pruebas realizadas hasta ahora”, apunta el especialista.
Entre las patologías que se abordarán en el nuevo quirófano híbrido del Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz destaca por su prevalencia el intervencionismo percutáneo coronario (realizar una angioplastia o poner un stent) en una obstrucción de las arterias del corazón. “Tenemos un equipo humano y técnico con capacidad para tratar todo tipo de problemas vasculares desde las arterias del cuello hasta las arterias del pie, que es lo que de forma global se denomina intervencionismo endovascular periférico”, explica el Dr. García de la Borbolla Fernández.
Asimismo, en el nuevo quirófano híbrido –agrega-, “podremos implantar válvulas cardiacas por punción inguinal, lo cual es un gran avance, y que se practican a pacientes de alto riesgo que, por su patología asociada, no soportarían una intervención de cirugía cardiaca abierta clásica”. En aquellos casos en los que no se pueda realizar un procedimiento endovascular y sea necesario una cirugía abierta, “podemos intervenir y, en el mismo acto, realizar un control angiográfico (cateterismo). Posteriormente, mediante un contraste que inyectamos, vemos cómo ha quedado resuelto”.